Cinco Verdades Sobre cómo Iniciar tu Propio Negocio
Iniciar tu propio negocio es una experiencia emocionante. Puedes sentirte un poco abrumado, pero en general te sentirás realizado y tienes tus razones para estarlo. Es probable que esta nueva experiencia sea como una montaña rusa. Aprenderás mucho de tus éxitos, pero también de tus errores.
Lo más importante es seguir mejorando siempre y también aprender de los emprendedores que probablemente hayan experimentado lo mismo que tú antes. Si ya has lanzado tu negocio enhorabuena, estás un paso adelante en este largo y fantástico camino. Pero si no lo has hecho debido a dudas o miedo, probablemente hay algunos consejos que podríamos darte con respecto a tu negocio que te motivarán a hacerlo.
Puede ser útil cuando finalmente te sientas listo para decidir iniciar tu negocio. En este artículo, hemos incluido cinco verdades sobre cómo iniciar tu propio negocio que quizás no conozca. ¡Sigue leyendo!
1. La experiencia previa no es imprescindible
Es maravilloso tener experiencia previa a la hora de iniciar un negocio. Te permite evaluar las mejores prácticas a seguir al implementar tu puesta en marcha en función de tu experiencia. Sin embargo, no es obligatorio tenerlo. La experiencia viene con experiencias y qué mejor experiencia que crear tu propio negocio. No te sientas mal ni perdido si este es su caso.
La mejor idea es consultar con profesionales que puedan darte una guía y ayudarte en el camino. Por ejemplo, es posible que conozcas un área específica, pero tal vez necesites ayuda con la administración, contabilidad, finanzas, jurisdicción, logística o incluso marketing digital.
No lo hagas solo. Ten en cuenta que es 1000 veces mejor iniciar un negocio con un socio comercial, un amigo o alguien que pueda tener los mismos objetivos. Él o ella podría ser un complemento con respecto a algunos conocimientos que te pueden faltar. Además, es bueno tener a alguien con quien compartir esta experiencia, aunque no siempre aparecen celebraciones y éxitos.
2. Una idea es solo una idea si no haces nada con ella
Tener una idea no te costará nada, pero ten en cuenta que una idea no vale nada si no la ejecutas. Primero, si este es tu caso, deja de poner excusas y da vida a esta idea en forma empresarial. No tengas miedo de lo que pueda pasar. Muchas ideas han fracasado antes de dar resultado. Recuerda que la correcta ejecución es vital para que una vez que la idea se transforme en negocio, rentabilizarla.
Tendrás que ser meticuloso y pedir opiniones imparciales para probar si tu idea tendrá éxito. También debes realizar una investigación de mercado para comprender a las personas a las que desea llegar (clientes potenciales) y la industria.
3. Nadie se preocupa más por tu negocio que tú
¡Si! Habrá mucha gente que te apoyará en este camino y muchas otras que te decepcionarán. Pero lo cierto es que serás el más interesado en que tu negocio tenga éxito. Al final, serán tus esfuerzos, tu tiempo y tu dinero lo que pondrás en este proyecto. Entonces, cuando alguien quiera darte una opinión sobre tu negocio, considera lo siguiente.
- ¿Tienen buenas intenciones?
- ¿Están realmente preocupados?
- ¿Están tratando de ayudarte?
Si la respuesta es positiva, recuerda que es tu elección seguir sus consejos en caso de que lo encuentres valioso. Si la respuesta es negativa, sigue haciendo las cosas a tu manera.
Siempre es fundamental seguir a expertos y gurús que te servirán de guía para implementar tus ideas. No todos los caminos son iguales; eso es verdad. Pero ellos ya han vivido lo que tú estás atravesando, y como sus negocios e ideas ya tienen éxito, podrás vislumbrar qué les sirvió y qué no.
4. El dinero no es tan importante como piensas
A veces, el dinero es una de esas cosas que impide que las personas inicien su negocio. Empiezas a pensar que necesitas mucho dinero para empezar y, como consecuencia, se convierte en un círculo vicioso en el que no empiezas nada por dinero, y luego empiezas a pasar de una idea a otra hasta que te das cuenta de que necesitas hacerlo. empezar algo.
Eso puede suceder porque siempre estás mirando la etapa de tu negocio en la que necesitas contratar empleados, comprar varios productos y crear nuevos departamentos, por lo que puedes sentirte abrumado. ¡Pero no es así como empiezan las empresas!
Los negocios comienzan con el principal activo. Que eres tu mismo. No creerás el poco dinero que necesitas para iniciar un negocio. Entonces, puede seguir invirtiendo y creciendo dentro del proceso. Así que no dejes que este factor te detenga. Recuerda que tu tiempo se convertirá en dinero y con ese dinero obtendrás más. Ese es el secreto para iniciar tu negocio.
5. No trabajas menos. Tu trabajas mas
Cuando trabajas para otra persona en una empresa, debes cumplir con un horario determinado. Sin embargo, una vez que termines tu horario laboral, puedes hacer otras cosas. Cuando desea iniciar tu propio negocio, no es tan simple. Tendrás que trabajar duro para ser tu jefe. Muchas veces mucho más que en un trabajo normal. Entonces, prepárate para hacer sacrificios.
El momento en que inicies tu propio negocio tiene que convertirse en una prioridad y si crees que eso será un problema, créanos, esto no será algo que no te guste. Disfrutarás de cada paso de este proceso. Estarás tan motivado que el tiempo que dediques a construir tu negocio estará bien invertido.
Además, en el momento en que veas que tu negocio cobra vida, sentirás que todos los sacrificios como trabajar los fines de semana e incluso, a veces, las horas sin dormir, valen la pena. Recuerda que nada puede detener a un alma emprendedora. No dejes que el miedo te impida seguir tus sueños y, lo que es más importante, aprende de cada pequeño paso en este fantástico viaje. Si por alguna razón tus ideas fallan, sigue intentándolo. Verás que la perseverancia vale la pena.